Mindexcellence

Puesta al día sobre el abordaje de la depresión y el riesgo de suicidio

Gestión y habilidades, Innovación

Gratuito

El programa actual Puesta al día sobre el abordaje de la depresión y el riesgo de suicidio, ha surgido de la necesidad, detectada a través del diálogo con alumnos del programa anterior, Un abordaje integrador, basada en los contenidos de la American Psychiatric Association (APA), y el contacto con grandes especialistas en esta disciplina, de concretar y actualizar estos conocimientos mediante un programa que pueda reunir a expertos de diferentes comunidades para exponer con más detalle la situación en España y dar pautas y consejos concretos a los profesionales de la salud para hacer frente a esta situación urgente, que requiere de una óptima coordinación de los diferentes servicios intraterritoriales (e incluso interterritoriales), por un lado, y del conocimiento general de las circunstancias de la población con riesgo, por el otro.

 

El actual programa formativo complementa los contenidos brindados con un resumen del estado de la cuestión, evolución y aspectos prácticos de la clínica, con énfasis particular en los colectivos más vulnerables y de la profesión médica en particular. Este resumen se hará con un enfoque basado en casos y supuestos prácticos que se comentarán desde el punto de vista de diferentes comunidades.

  • Tomar consciencia del aumento de prevalencia y gravedad del Trastorno Depresivo Mayor en la población española y su relación con el riesgo de suicidio
  • Conocer los protocolos y abordajes para la prevención del suicidio en las diferentes comunidades autónomas de España, sus especificidades y circunstancias particulares
  • Tomar consciencia de los colectivos y poblaciones vulnerables, a menudo silentes, con especial interés en los profesionales de la salud
  • Ser capaz de detectar a tiempo y activar protocolos de seguimiento y emergencias en este tipo de pacientes
  • Dr. Francesc Arrufat com a coordinador científic del mòdul.
  • Dra. Maria Irigoien – Psiquiatra. Vicepresidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psiquiatría. Investigadora de Referencia de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.Hospital Santa María de Lleida.
  • Dr. Daniel Núñez – Psiquiatra. Complejo Hospitalario Universitario de Ferroll (A Coruña).
  • Bàrbara Martínez – Psicóloga especialista en salud mental. Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.
  • Nicole Haber, Coordinadora Autonómica para la Prevención del Suicidio de les Illes Balears.

  • Introducción conceptual
  • Planteamiento de los casos
    • Preguntas abiertas y reflexiones
  • Encuadre teórico y aspectos clave a comentar
    • Preguntas de seguimiento
  • Casos comentados individualmente por los miembros del panel
    • Preguntas de seguimiento
  • Puesta en común por el panel científico
    • Preguntas finales
  • Cierre del programa, con referencia a las preguntas abiertas del principio

*Los casos prácticos que se trabajaran en la formación son ficticios.

Curso asíncrono. Formación flexible que permite a los alumnos adquirir conocimientos a su propio ritmo.

Disponible a partir del 14/11/2024. La formación se debe completar en un máximo de 5 meses desde el registro y primer acceso.

Translate »